Madrid 659 706 618 | León/Asturias 659 115 313 | Cantabria/Bizkaia 650 425 213 info@losdeshollinadores.es

Las 14 chimeneas de Madrid con más historia (zona Oeste)

por Olivier | Dic 19, 2017 | Chimenea | 0 Comentarios

Las 7 chimeneas más históricas de la zona oeste de Madrid

Formando parte del patrimonio industrial arquitectónico e histórico de la capital, en su mayoría olvidadas y en muchos casos aisladas, algunas chimeneas históricas de Madrid perviven, como testigos de otro tiempo y de otro Madrid. Son chimeneas de antiguas fábricas, construidas en el siglo XIX o comienzos del XX conformas y alturas características, elementos de la arquitectura industrial prácticamente desaparecidos en nuestra ciudad, y que a buen seguro supusieron un reto para los deshollinadores de la época.

La construcción de estas chimeneas de ladrillo era todo un arte, pues al no existir los andamios de hoy en día, se instalaban estructuras de madera en su interior para ir construyendo la cara exterior, la cara vista, e ir decreciendo hasta llegar al final, y sin tener una visión directa. Un desafío también a la hora de limpiar las chimeneas.

Hoy en día, en ausencia de sentido presente, estas chimeneas de Madrid se han convertido en parte de la historia de Madrid. De gran interés para los ciudadanos, pues contextualizan y conectan el lugar donde se encuentran con su pasado, y enriquecen el perfil de la ciudad, ahora de un modo tal vez escultórico e indudablemente urbano.

Realicemos un breve tour por ellas. Hablamos de las siete que serían el sustento de los deshollinadores de la zona oeste de Madrid. ¿Cuántas de ellas conoces?

1- Chimenea en el antiguo Ministerio de Fomento (hoy Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente)

(C/ Claudio Moyano, 2, frente a las casetas de los libreros)

Esta espectacular chimenea de Madrid, exenta del edificio, obra del gran arquitecto Ricardo Velázquez Bosco es, sin duda, la más elaborada y llamativa del paisaje capitalino.
Tras la verja, la chimenea del ministerio puede disfrutarse desde la cuesta de Moyano mientras uno disfruta de la adquisición de libros antiguos.

Realizada durante la tercera reforma del edificio, en 1885, en el estilo ecléctico que predomina en todo el conjunto, destaca por sus detalles neorománicos. Y el remate-capitel de la chimenea, en forma de corona, con sus arcos y columnas en miniatura, la hacen única.

2- Chimenea de la antigua Fábrica de Vidrios Artigas

(C/Juan de Urbieta 13- 15, semiesquina c/Valderribas)

A primera vista parecería una especie de jaula, dentro de la cual se encuentra –en el interior de un patio vecinal– otra histórica chimenea de Madrid. Acercarse a ella conforma que tal medida fue un acierto: se trata de un innegable mirador para mostrarla, encajonada entre dos bloques de viviendas.

La chimenea es lo único que persiste de la fábrica, demolida en los años noventa. Construida en el año 1915, un pequeño cartel en su base recuerda su pasado: «A la memoria del Excmo. Sr. Don José Antonio De Articas Sanz, fundador de Opidación Industrial S.A. a la que perteneció esta chimenea».

Base y cúspide son la partes más trabajadas, incluyendo formas a modo de escudos junto a la boca de la chimenea.

3- Chimenea de la antigua Fábrica de Ladrillos.

(Avenida de Canillejas a Vicálvaro, 6)

Esta chimenea de Madrid se encuentra emplazada en un solar medio abandonado, junto a modernos chalets, y cada vez más cerca de los nuevos edificios de oficinas de cristal. En concreto, frente a la finca de Torre Arias.

Aunque la fábrica fue demolida en los años ochenta del pasado siglo XX, no es fácil tener constancia de su fecha de construcción, ni del nombre real de la fábrica. Eso sí, la belleza de su estructura de ladrillo se corona con una boca elaborada en anillos de ladrillos entrelazados, de recuerdos neomudéjares, que las sucesivas reformas de la chimenea no han deteriorado.

4- Chimenea del Paso peatonal “Puerta del sur”

(C/ Párroco Eusebio Cuenca, en el parque detrás de la Estación de Delicias)

Esta chimenea de Madrid es un caso diferente. Se trata de una pasarela escultural, donde la chimenea simboliza el pasado industrial de la zona. Este puente salva las vías del ferrocarril y conecta el parque de Delicias con el Planetario y el parque Enrique Tierno Galván.

Se trata de una obra de José Luis Mora Gutiérrez, del año 1991, y el diseño y la disposición de su estructura, junto con el contraste de los materiales empleados, crean diferentes perspectivas de gran fuerza expresiva, en las que la chimenea es la principal protagonista.

5- Chimenea ‘La Piqueta’, en San Cristóbal de los Ángeles.

(Paseo de María Droc, 11)

Chimenea de Madrid ubicada en un barrio que antaño fue uno de los lugares más importantes de la capital (industrialmente hablando). Hoy en día, en lo alto viven unas maravillosas cigüeñas que pasan primavera y verano coronando su cima.

Esta chimenea de ladrillo rojo y forma circular, de altura considerable, y con un remate característico donde cada constructor ponía su sello. Así sabemos que antiguamente hubo una industria, la fábrica de ladrillos Norah, ocupando casi todo lo que es el barrio actualmente, aunque resulta difícil precisarlo.

Desde su interior, cuentan los vecinos más ancianos, existía un pasadizo hueco que llegaba al horno donde se cocían los ladrillos, a buen seguro empleado por los desahollinadores para facilitar su tarea. El horno estaba situado en el parque, y aún queda una pequeña muestra en una rotonda.

Se construyó en 1907, ya que terreno era favorable para extraer la materia prima pues es suelo arcilloso, y así: ladrillo métrico, ladrillo de hueco doble y sencillo, y rasillas. La fábrica de ladrillos Norah cerró sus puertas, a principios de los años cincuenta.

6- Chimenea en la Real Fábrica de Tapices

(C/Vandergoten esquina C/Andrés Torrejón)

Siguiendo nuevamente líneas neomudéjares, este edificio histórico de 1884 también está dominada por su gran chimenea, rematada de manera sencilla, con una composición almenada.

La disposición en esquina acentúa la verticalidad de esta chimenea de Madrid, y facilita su vistosa perspectiva, y seguramente haría que los deshollinadores de esta zona oeste tuvieran que dar lo mejor de sí mismos para limpiar nidos y dejarla en perfecto estado de funcionamiento.

La fábrica, que fue fundada por Felipe V a principios del XVIII, fue trasladada en 1889 a su actual emplazamiento, donde continua en activo y dirigida por los descencientes de Jacobo Vandergoten (su primer director).

7- Chimenea de la antigua Fábrica de Cervezas El Aguila (hoy Archivo y Biblioteca Regional)

(C/Ramírez de Prado, 3)

Otro ejemplo supremo de construcción industrial en ladrillo es la Fábrica de Cervezas El Águila, obra de 1912 de Eugenio Jiménez Corera. Los detalles neomudéjares de esta chimenea de Madrid, con remate en sombrerete, son igualmente uno de los mejores de la ciudad.

La fábrica de cervezas fue cerrada y trasladada en los años ochenta del siglo XX, pasando posteriormente a su actual uso como archivo y biblioteca de la Comunidad de Madrid.

Si te ha gustado este artículo no te pierdas el próximo mes las 7 chimeneas más históricas de la zona este de Madrid

¿Te animas a realizar este tour que te proponemos y conocerlas todas estas chimeneas históricas de la zona oeste de Madrid

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.