Madrid 659 706 618 | León/Asturias 659 115 313 | Cantabria/Bizkaia 650 425 213 info@losdeshollinadores.es

¿Cuáles son las chimeneas más fáciles de mantener?

por Gerard | Feb 12, 2018 | Chimenea | 0 Comentarios

Cuando hablamos de la limpieza de chimeneas, es importante conocer los diversos tipos que existen. Y para eso es necesario distinguir el hogar, que es la cámara donde se produce la combustión (la hoguera), de la conducción por la que se evacuan los humos (humero), que originalmente era la definición de chimenea, aunque también se emplea el mismo término para referirnos a todo el conjunto.

Así, refiriéndonos en esta ocasión a la primera, decimos que una chimenea es francesa cuando se trata de una instalación tradicional, con un hogar abierto a la estancia donde se ubique y una campana en su parte superior, donde se encuentra la repisa para el humo (una zona construida con un determinado ángulo que favorece que los gases desprendan el calor). Es la clase de chimenea que encontramos en las viviendas antiguas, construidas mediante mampostería (de ladrillo, piedra, arcilla…) como parte de la propia estructura de la casa.

El principal problema que presenta este tipo de montaje es su baja eficiencia energética (apenas el 20%), ya que se pierde la mayor parte del calor generado directamente por los gases de salida. Como al acumular el humo se correría el riesgo de que se saliera a la estancia, debe evacuarse rápidamente, y con él, el calor.

Otro inconveniente es que, precisamente por su ineficiencia, la combustión provoca más residuos en forma de partículas de hollín, y esto nos obligará a deshollinar con más frecuencia el tiro de chimenea que con otras clases. Para más inri, y como ya habíamos comentado con anterioridad en otra entrada de nuestro blog, esos materiales de construcción presentan una superficie más rugosa, sobre todo en comparación con la alternativa moderna del metal laminado, por lo que retiene las partículas que se desprenden con el fuego, provocando que la limpieza de chimeneas de este tipo sea más lenta.

La modernización de las chimeneas

Por estos motivos, lo habitual hoy en día es que esas chimeneas se modernicen con la instalación de un cassette, ya sea del tipo insert o de un hogar calefactor. Se trata de equipos prefabricados que se sitúan en el interior de la misma estructura refractaria ya existente, aunque también es posible encontrarlos como módulos independientes, que se pueden montar como si de una estufa se tratara, por lo que resultan unas alternativas válidas para las viviendas de nueva construcción.

Los inserts se asemejan a la forma de un horno de cocina, esto es, una carcasa hueca, normalmente fabricada de hierro fundido en el interior y acero en el exterior, con una puerta de cristal vitrocerámico. Constan de un circuito de doble cámara, de tal forma que por un lado se introduce aire para alimentar el fuego, y por otro se hace circular el aire de manera forzada mediante ventiladores o turbinas, para después devolverlo a la estancia una vez calentado. Así, además de desprender el calor a través de la propia estructura metálica, disponen de una salida de aire de ventilación; por esta razón, pueden emplearse para calentar más de una habitación o espacio.

Eso sí, al incorporar un mecanismo de impulsión de aire es necesario que estén conectados a la corriente eléctrica para su funcionamiento (aspecto a tener en cuenta durante la limpieza de estas chimeneas para evitar accidentes), así como contar con una apertura de salida para ese aire. Por lo demás, emplean el mismo tiro que el de una chimenea de obra y el mismo combustible; de ahí que resulte una buena opción para modernizar una antigua instalación, ya que generalmente se evita cualquier tipo de obra.

DESCUBRE ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS

Además, los  inserts o cassettes resultan mucho más eficientes que los hogares abiertos tradicionales, permitiendo aprovechar alrededor del 70% del calor que se genera en la combustión, ya que no sólo cuentan con ese sistema de impulsión que favorece que el aire se caliente, además algunos modelos incorporan sistemas que mejoran el quemado de combustible, generando menos residuos. También resultan más seguros, por permanecer el fuego aislado en su interior.

En cuanto a la limpieza de chimeneas de formato insert, esa mayor eficiencia en la combustión supone que se genera una menor cantidad de hollín para el mismo tipo de combustible, por lo que la labor del deshollinador es más sencilla. Más adelante hablaremos sobre la influencia de los conductos de salida, o humeros, que no son exclusivos del modelo de hogar que empleemos.

El mantenimiento de las chimeneas “hogares calefactores

Por su parte, los hogares calefactores son semejantes a los inserts, en tanto que también se instalan en el interior de una instalación existente, pero son más sencillos, ya que no incorporan un sistema de ventiladores; además, algunos modelos tampoco incluyen la puerta de cristal. Normalmente están fabricados en hierro fundido, aunque también se pueden encontrar de chapa y otros metales.

Resulta algo menos eficientes que los inserts a la hora de calentar una habitación, ya que el calor se distribuye por radiación, en vez de la convección de aire que consiguen estos, pero más que las chimeneas francesas de hogar abierto. Otra característica derivada de su funcionamiento es que conservan el calor durante más tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.