Cómo ahorrar en la calefacción
Si aunque aún no han bajado las temperaturas ya estás temblando de pensar en cómo va a afectar las subidas del gas y la luz a tu bienestar en el hogar los próximos meses, toma nota de cómo ahorrar en la calefacción este invierno.
El precio del gas y la electricidad y su influencia en la subida de precios de las calefacciones
En Europa nos estamos enfrentando a diversos factores que están provocando que el precio de la energía se dispare.
La subida del precio del gas a nivel mundial provoca que en el mercado eléctrico español se haya generado una gran subida del precio medio de la electricidad.
Es la ley de la oferta y la demanda.
Cae la oferta de gas natural y sube la demanda, lo que genera una subida de precios.
Esta subida del precio del gas natural hace que los consumidores tengamos que pagar más por el gas, pero también que los precios de electricidad suban, pues ésta se genera mayoritariamente con gas natural en plantas de ciclo combinado.
Estas subidas de precios ponen en peligro nuestro bienestar este invierno, sobre todo en los hogares en los que el calor depende básicamente de sistemas eléctricos o de gas.
Por eso es el momento de plantearse cómo ahorrar en la calefacción antes de que llegue el frío.
Cómo estar calientes este invierno sin arruinarnos.
En cuanto bajen las temperaturas será necesario poner la calefacción en casa y entonces la factura puede dispararse si usas sistemas eléctricos o de gas.
Por ello es el momento de buscar soluciones accesibles que nos permitan calentarnos sin arruinarnos, o al menos buscar soluciones alternativas que nos permitan controlar el exagerado gasto al que podemos enfrentarnos.
• Así que toma nota de cómo ahorrar en la calefacción este invierno:
Limpiar la campana extractora es fundamental, sin embargo la limpieza puede no ser siempre sencilla ya que debemos acceder a todos los componentes del electrodoméstico.
Opta con una sistema de calefacción al que no le afecten las subidas de precios.
Es obvio. Si usas una calefacción que no use gas o electricidad estarás a salvo de las desorbitadas subidas de precios.
La instalación de una estufa de pellet o una chimenea puede ser una muy buena opción.
Aún estás a tiempo de realizarla o de arreglarla, si ya tienes un sistema de este estilo pero hasta ahora solo lo usabas de vez en cuando.

Las chimeneas con cassettes y las estufas de pellets con un sistema limpio y optimizado, que asegure una buena combustión, proporcionan una alta eficiencia térmica, lo que te permitirá asegurar en bienestar completo de tu hogar.
Sólo necesitas una buena instalación y una buena previsión de leña.
Además de la ventaja económica que supone el uso de la leña o el pellets frente a la luz o el gas, el uso de estas chimeneas es amigable con el medio ambiente, ya que con su uso se reducen las emisiones de carbono y las emisiones que produce la leña no contribuyen al efecto invernadero.
En caso de que la chimenea o estufa de pellets de la que dispones no te permita calentar toda la casa por su tamaño, su uso continuado si hará que el consumo energético de otras fuentes sea mucho menor al habitual.
Eso sí, no olvides que para aprovechar toda la potencia calorífica de estos sistemas de calefacción, es fundamental que su instalación esté limpia y en perfecto estado.
Controla la temperatura de tu calefacción
Nada de estar en casa en manga corta. No pasa nada por tener que estar con un chándal o una bata y es mucho lo que puedes ahorrar en la calefacción no poniendo los radiadores al máximo.



La OCU recomienda una temperatura de 21º por el día y de 17 por la noche. ¡Échate el nórdico y no desperdicies ni un euro en tu factura de luz!
Mantén los radiadores y las calderas en buen estado.
Como en el caso de las estufas y las chimeneas, el mantenimiento de los radiadores es fundamental para aprovechar al máximo su potencia energética.
No te olvides de purgarlos antes del comienzo de la temporada, así mejorará el rendimiento de la calefacción y conseguirás también que la factura sea más económica.
En el caso de las calderas, no olvides su mantenimiento y, si es muy antigua, puedes optar por cambiarla por un modelo de bajo consumo.
Ventila la casa a primera hora y aprovecha la luz del exterior
Este consejo puede parecer muy simple cuando hablamos de cómo ahorrar en la calefacción, pero hay veces que lo sencillo funciona.



Abrir las ventanas a primera hora, evitará que luego perdamos el calor que se haya podido acumular en casa. Basta con abrir las ventanas 10 minutos y dejar que entre el aire fresco, luego ciérralas y deja que la luz y el sol, entre a través de los cristales, y te caldeen las estancias.
Si a esto le unes algunos otros trucos de decoración, como el uso de cortinas y alfombras o los colores cálidos que ayudan a generar una sensación de calidez, verás cómo consigues aumentar la sensación de calor ahorrando en calefacción.
Controla por donde puede estarse escapando el calor
Detectar espacios por donde el calor puede salir es una sencilla manera de ahorrar en la calefacción este invierno.
Un buen aislamiento en la vivienda nos permitirá reducir la necesidad de consumo de calefacción en un 30%.
Asegúrate de que las ventanas cierran correctamente y que bajo las puertas no quedan espacios que hagan que el calor se escape. Instala burletes que impidan que se generen corrientes bajo ellas.
Esperamos que nuestros consejos te ayuden a ahorrar en la calefacción este invierno.
0 comentarios