Madrid 659 706 618 | León/Asturias 659 115 313 | Cantabria/Bizkaia 650 425 213 info@losdeshollinadores.es

Cómo aprovechar la ceniza de la chimenea

por Olivier | Ene 27, 2022 | Chimenea | 0 Comentarios

Aprovechar la ceniza que ha quedado en tu chimenea

La ceniza es ese interesante elemento orgánico que queda en la chimenea tras el encendido y que tiene múltiples utilidades desconocidas. ¿Quieres conocerlas?

No hay nada mejor que el calor de la chimenea, encenderla y disfrutar de la sensación cálida que genera, pero luego llega la hora de limpiarla y tirar la ceniza, un rollo .

¿Cómo? ¿Tirarla? ¡No!

Existen múltiples modos de usar estos residuos ecológicos en el hogar. En la limpieza de utensilios, para dar brillo a la plata o como abono, entre otros. Y además es un producto que tenemos gratis ¿qué mas se puede pedir?

 

Opciones para aprovechar la ceniza de la chimenea

• Desengrasante

Uno de los principales elementos de las cenizas es la potasa, que resulta muy útil para eliminar manchas y como desengrasante.

Si tienes una cazuela que ha quedado muy sucia después de un banquete familiar, pruébalo. Sumérgela en una mezcla de agua con varias cucharadas de ceniza durante treinta minutos. Luego se enjuaga con normalidad y notarás que queda reluciente.

En el lavado habitual de la vajilla se puedes utilizar si precisas eliminar el exceso de grasa. La ceniza es excelente como desengrasante, pero no tiene propiedades antibacterianas, para lo que es necesitas utilizar lavaplatos.

 

Limpieza de cristalería y espejos y objetos de plata

Lograr que los espejos y cristales luzcan brillantes y relucientes es muy sencillo y puedes aprovechar las cenizas que quedan de la chimenea.

Únicamente debes humedecer una bayeta o unas hojas de papel periódico con las cenizas frías y bien tamizadas y frotar la cristalería o los espejos.

En este caso la clave fundamental es secarlos muy bien al final, para obtener el resultado esperado. En el caso de los objetos de plata, aplica una pasta formada con cenizas y agua y aplicarla de manera abundante en los materiales a limpiar y luego solamente debes pulir con suavidad usando un paño.

Por otra parte, es muy eficaz para la limpieza de los cristales de la chimenea. En este caso para eliminar los restos de hollín debes frotar varias veces con una esponja y la ceniza previamente humedecida y se eliminan de manera definitiva todos los residuos pegados en la chimenea.

¡Olvídate de los productos de limpieza químicos y poco cuidadosos con el medioambiente y pásate al limpiacristales natural!

 

•  Quitamanchas en suelos y muebles

Si deseas limpiar los suelos o las manchas en los muebles forma una pasta con ceniza y agua, procede a aplicarlas en los suelos y luego retira con abundante agua.

Es un quitamanchas natural que no resulta agresivo contra los suelos como otros detergentes.

 

Detergente

Desde hace décadas se acudía al uso de cenizas para el lavado de la ropa y la mayoría de los jabones se elaboran en una combinación de grasa animal con cenizas.

En la actualidad se usa como una ayuda para potenciar el efecto del detergente agregando dos cucharadas al detergente habitual en el caso que requieras lavar una ropa muy sucia.

Otra modalidad muy efectiva es remojar la ropa en barreño de agua a la que se le agrega una taza de cenizas.

Por otra parte, en todos los casos es necesario revisar que las cenizas a utilizar no sean de castaño o de encina porque contienen un elemento que puede manchar la ropa.

 

•  Desodorante ambiental

Las cenizas tienen la propiedad de absorber los malos olores en casa si  colocas un puñado en pequeños envoltorios dentro de los estantes y armarios.

En la nevera neutraliza los olores colocando en un pequeño recipiente un puñado de cenizas junto con un trozo un poco más grande de carbón.

Al tratarse de un elemento natural resulta inofensivo para usar en las mascotas. En este caso, para eliminar el mal olor de las mascotas, frota un poco de ceniza sobre el pelo de la mascota, en el arenero o en sus camitas.

En las mascotas también resulta muy eficiente al frotarlo sobre sus pelajes para ahuyentar las garrapatas que transmiten tantas enfermedades que puede resultar graves.

 

Humidificador natural

Para controlar la humedad en el ambiente coloca recipientes llenos de ceniza en las esquinas o en las zonas húmedas de la casa. En este caso las cenizas actúan como un humidificador natural, absorbiendo la humedad del aire.

 

• Repelente de plagas

El uso de cenizas funciona como un repelente natural para ahuyentar plagas como ratones y cucarachas del hogar.

Además de resultar eficaz es una excelente alternativa al tratarse de un producto natural, sin necesidad de recurrir a químicos peligrosos que pueden atentar contra las mascotas.

 

• Usar las cenizas para mejorar la calidad de huertos y estanques

Añadir una pequeña cantidad de cenizas en los cultivos mejora de manera considerable la calidad de la tierra. En el caso de las hortalizas acelera el crecimiento. Al estar compuestos de potasio y minerales es de utilidad al usar como fertilizante de los huertos.

También podemos colocarla en estanques para controlar las algas y ahuyentar babosas y caracoles.

Por otra parte, agregándolas al compost lo enriquece por su alto contenido de magnesio y fósforo.

Sin embargo, en los suelos debes tener especial cuidado en no colocar demasiada ceniza para no desequilibrar el pH lo que dará como resultado plantas débiles vulnerables a enfermedades.

aprovechar ceniza de la chimenea en el huerto

• La ceniza ayuda para derretir el hielo en las nevadas

Además, usar las cenizas de la chimenea es una buena alternativa para eliminar el hielo en el camino de entrada a las casas.

De manera usual se utiliza la sal, sin embargo, las cenizas no afectan al suelo, los animales ni las plantas y son más respetuosas con el ambiente.

Ten la precaución de limpiar muy bien después los residuos.

 

• Limpiar tuberías

Una de las molestias más comunes de las casas son las tuberías obstruidas.

Para solucionarlo, vierte una taza de cenizas en un poco de agua por la tubería, espera unas dos horas y luego abre el grifo para observar que se eliminan todos los atascos.

 

 

Cómo habrás visto, reutilizar las cenizas que quedan de la chimenea para diversos usos en el hogar tiene innumerables beneficios, más tratándose de un producto natural y gratuito.

Solo recuerda, antes de utilizarlo que es imprescindible que nos aseguremos de que se ha enfriado por completo la ceniza antes de hacer uso de ella.

 

DESCUBRE ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.