Madrid 659 706 618 | León/Asturias 659 115 313 | Cantabria/Bizkaia 650 425 213 info@losdeshollinadores.es

Averigua cuánto cuesta deshollinar una chimenea antes de instalarla

por Gerard | Nov 14, 2017 | Chimenea | 0 Comentarios

Si cuando nos planteamos adquirir un vehículo pensamos en los gastos periódicos que, a la larga, supondrá su mantenimiento, ya sea en forma de un seguro, el consumo de carburantes o electricidad, las revisiones y reparaciones, los recambios…
Parece lógico saber de antemano cuánto cuesta deshollinar una chimenea antes de instalarla, ya que será uno de los gastos requeridos, al igual que el combustible.
En este sentido, es necesario diferenciar dos aspectos de la instalación: el material que se emplee para quemar, y el material de construcción de los conductos y del propio hogar. Ya que, si bien las tarifas del deshollinador profesional (puede consultar aquí las nuestras) serán siempre iguales por el servicio, dichos aspectos determinarán la frecuencia con la que será necesaria limpiar la chimenea, su inspección o, en el peor de los casos, la reparación de alguno de sus componentes.

Los costes de deshollinar una chimenea varían en función de:

Tipos de combustible de chimenea

Dentro de los materiales más habituales que se emplean como combustible, la leña, los ‘pellets’ y el carbón son los tres que más residuos sólidos generan, esto es, el hollín. Si bien es el primero de ellos, es decir, la leña, para el que resulta más complicado predecir el esfuerzo de cuánto cuesta deshollinar la chimenea; ya que la composición de las diferentes maderas, la humedad, resinas, ceras y otros residuos que contenga, puede hacerla más proclive a producir mayor cantidad de restos, y que estos sean más difíciles de eliminar, tanto en los conductos como en el propio hogar.

Así, la frecuencia a la hora de limpiar la chimenea puede variar, en este caso, desde los 3.000 a los 5.000 kilos de leña. También hay que tener en cuenta que, si además empleamos la chimenea para cocinar, o para quemar algún tipo de resto de poda, el hollín que se produzca durante su uso será mayor.

Por contra, las chimeneas de gas natural o de bioetanol apenas producen residuos durante su combustión, por lo que la limpieza de estufas de este tipo, sin tener en cuenta los factores ambientales o externas, será mucho más sencilla. Sin embargo, aunque la limpieza sea menos complicada, el coste del combustible, e incluso de la propia instalación –que resulta bastante más sensible en el caso del gas- puede resultar en una mayor inversión a la larga.

Por su parte, el gasoil suele ser más asequible que el gas, la instalación también es más sencilla, pero su combustión genera más residuos.

Materiales de construcción de chimeneas

En nuestra lista de aspectos a considerar para saber cuánto cuesta deshollinar una chimenea, el siguiente que tratamos es el propio material de construcción utilizado en la construcción de la chimenea. En el caso de las instalaciones de viviendas antiguas, aún es habitual encontrar chimeneas de piedra o ladrillo, que son más susceptibles de retener y acumular las partículas sólidas que se producen en la combustión, ya que su superficie es más rugosa que las estufas y conducciones metálicas.

Las partículas sólidas que arrastra el aire que asciende por el tiro tienden a chocar con esas imperfecciones del material de la cubierta de la chimenea, por lo que pierden velocidad y terminan por adherirse a las paredes. Cualquier hueco presente es susceptible de provocar una acumulación de hollín, que a su vez promueve esa acumulación.

Por eso no es extraño que durante las reformas de chimeneas se opte por instalar nuevos conductos, elaborados con otro material, dentro del propio tiro existente. Aunque esa posibilidad depende del diámetro disponible para la instalación, que debe permitir una salida sin restricciones del humo, esto es, sin codos mayores de 45º, y lo más vertical posible.

Y es que, si bien el material es muy importante, también lo es que el flujo de aire se vea lo menos impedido posible en el interior de los conductos. Cualquier zona que provoque una retención de humos, o en la que se reduzca su velocidad, será más propensa a acumular el hollín. Un deshollinador profesional podrá decirnos en estos casos si nuestra chimenea puede renovarse mediante esta solución.

Frente a la piedra y el ladrillo, los conductos metálicos son las soluciones más modernas, que tienen la ventaja de disponer de una superficie prácticamente lisa, que minimiza, aunque no elimina, la posibilidad de retener el hollín. De la misma forma que sucede con aquellos, los cambios de dirección del flujo, además de la presencia de juntas o uniones, siguen siendo factores que provocan la acumulación de residuos de combustión, por lo que limpiar las chimeneas de este tipo sigue siendo necesario, aunque con menor frecuencia.

DESCUBRE ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS

Combustible y material

Determinar la dificultad o cuánto cuesta deshollinar una chimenea.

Hasta ahora sólo hemos mencionado las condiciones previas, es decir, que podríamos comparar dos instalaciones similares que se ponen en funcionamiento por vez primera. Pero algo que también hay que tener en cuenta es cómo se pueden comportar a largo plazo.

En cuanto a los materiales, cabe destacar las diferencias significativas que ofrecen las distintas opciones disponibles en cuanto a conducciones de metal. Así, podemos encontrar tubos, codos, sombreretes y el resto de piezas necesarias para una chimenea elaborados con metal galvanizado, vitrificado, pintado o de acero inoxidable.

En una entrada anterior ya explicamos los riesgos del metal galvanizado, que, en parte, también son atribuibles al vitrificado o el pintado, esto es, que se desprenda la capa protectora y aparezca la corrosión. Así que su durabilidad depende la calidad del material y de una instalación y mantenimientos adecuados.

Pero para mayor complicación a la hora de saber cuánto cuesta deshollinar una chimenea;

también debemos tener en cuenta qué material es más adecuado para un combustible en particular. Por ejemplo, los subproductos que se generan con la combustión de los ‘pellets’ contienen una mayor presencia de azufre, por lo que algunos tipos de acero inoxidable (como el 304, habitual en las nuevas viviendas hasta hace unos pocos años) no son adecuados.

Siempre puedes consultarnos y saber qué ofertas tenemos disponibles para mantener adecuadamente tu chimenea.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.