Madrid 659 706 618 | León/Asturias 659 115 313 | Cantabria/Bizkaia 650 425 213 info@losdeshollinadores.es

Cómo elimina un nido de su chimenea El Deshollinador

por Gerard | Ago 30, 2019 | Nido de pájaro | 4 Comentarios

Será porque me lo encuentro a menudo en el trabajo, pero cuando a veces salgo a dar un paseo y veo aves revoloteando cerca de la chimenea me pongo en lo peor…

Así es, paseando, dentro de los límites de tu propia urbanización, puedes observar un fenómeno al que los deshollinadores nos enfrentamos con cierta frecuencia: aves revoloteando cerca de chimeneas y otros conductos de ventilación directa antes de entrar en ellos, porque han hecho su nido en el interior.

Las chimeneas son el resguardo ideal para nidos de ave

Sí, sí, has leído bien.

Coincidiendo con la llegada no ya del buen tiempo, sino del calor, y por supuesto coincidiendo con la época de apareamiento, todo propietario de chimenea sabe que ha de estar alerta ante esta eventualidad: un indeseado nido de aves.

Aunque ya veremos más adelante que también puede ser de ardillas, de insectos, de roedores o de murciélagos.

Buscando el refugio de las inclemencias climatológicas o el resguardo eficaz ante la amenaza de los depredadores.

Chimenea sucia

Al resguardo de peligros

Aunque se trata de un fenómeno natural que también tiene lugar hacia finales del verano y comienzos de otoño, con la inmediatez del mal tiempo y la bajada de temperaturas: un conducto de ventilación es el mejor resguardo para el frío y la lluvia.

Y sin embargo para nosotros, como propietarios de una chimenea, es una fuente de problemas y molestias, pues los nidos ocasionan obturaciones en la salida de humo, ruidos molestos, suciedad adicional, etcétera.

No queremos ser los malos de la película

Pero es importante evitar que las aves aniden en la chimenea, porque lo que parece algo intrascendente –y que inspira hasta una cierta ternura–, podría acabar convirtiéndose en un gran problema para los propietarios de viviendas.

Pues los nidos en los conductos de ventilación restringen el flujo de gases de combustión y constituyen un peligro de incendio.

Además, a diferencia de aparatos ventilación u hornos eléctricos, que emplean los tubos de evacuación al exterior para aspirar aire fresco y expulsar gases, las chimeneas no disponen de un dispositivo de apagado que extinga el fuego si existe un problema y no funciona correctamente.

Prevenir es el mejor remedio

De ahí que sea imprescindible la inmediata retirada del nido que causa la obstrucción, da problemas de suciedad y ruidos, e incluso podría llegar a ser fuente de enfermedades.

Pero ojo, que se trata de una tarea que no está al alcance de cualquiera, sino que debe dejarse en manos de un deshollinador profesional.

No en vano, se trata de una labor penosa: sucia, incómoda e incluso peligrosa –en el caso de ciertos “inquilinos”.

Y sobre todo sin garantía alguna de haber acabado con el problema de una vez por todas.

No en vano, precisamente coincidiendo con el buen tiempo, los deshollinadores comenzamos a recibir avisos sobre todo tipo de pájaros (golondrinas, vencejos, grajos e incluso palomas) que tienen la costumbre de anidar en las chimeneas, con la consiguiente preocupación que ocasiona en los inquilinos de la casa.

Pistas para detectar un nido

Si lo pensamos bien, resulta lógico que las aves, que buscan los troncos huecos de los árboles para guarecerse de la climatología adversa y los depredadores, busquen el amparo del conducto de una chimenea.

Lo que nos dice la experiencia

Y por nuestra experiencia con clientes que han sufrido este problema, comienzan a notarlo, a darse cuenta de que pueden tener un nido en su chimenea, no ya cuando el fuego no va como debiera o aprecian algo de humo en la habitación.

Sino que notan ruidos poco habituales o encuentran ramitas y otros restos vegetales en su parrilla o en los alrededores de la chimenea.

Muchas veces nos llaman mientras están en el jardín, observando cómo los pájaros sobrevuelan y efectúan picados sobre el conducto e incluso introducen en el pico material hacia su interior.

En otras ocasiones, cuando la segunda residencia no se emplea más que de tanto en tanto, la pista sobre la posible existencia de un nido en su chimenea llega al encender el primer fuego de la temporada, con la correspondiente humareda inusitada.

Un deshollinador profesional conoce la legislación

Pero si insistimos en que se debe avisar a un deshollinador profesional para retirar cuanto antes un nido que empieza a construirse en el interior de una chimenea es porque, según la legislación vigente, una vez “en uso” no podrá retirarse hasta el final de la temporada de anidación.

Como recoge el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

En este documento oficial se especifica, por ejemplo, que «vencejos y golondrinas son aves en régimen de protección especial».

Por otro lado, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad puntualiza la prohibición de eliminar un nido de alguna especie protegida, salvo que se disponga de un permiso especial, y por supuesto fuera de la en época de cría.

Restricciones de Medio Ambiente

De modo que nadie, ni siquiera un deshollinador profesional, puede retirar un nido una vez que esté instalado en una chimenea, salvo que se solicite dicha autorización excepcional del organismo correspondiente a su comunidad autónoma que tenga competencias en Medio Ambiente.

Y siempre bajo unas restricciones muy concretas, que por supuesto excluyen la retención y captura en vivo del animal, la destrucción, daño, recolección y retención de su nido, de sus crías o de sus huevos, estos últimos aún estando vacíos.

servicio-eliminar-nido-cigüeña-los-deshollinadores

Pasos a seguir para eliminar el nido

Por obvio que parezca, lo primero es dejar de emplear la chimenea, si es que estaba ya en uso.

Dejar de utilizar la chimenea

Porque un nido construido por una de las especies de las que buscan este tipo de refugio comienza siendo todo un peligro de incendio.

No en vano, comienzan dejando caer ramitas o palos más grandes por el conducto hasta que se enganchen en un ángulo, o se atoran en una curva en la chimenea.

Después continúan dejando caer más, llenando poco a poco el conducto de ventilación hasta que las ramas alcanzan la altura que desean para construir el nido real, a menudo cerca de la parte superior.

Lo cual significa que, cuando los deshollinadores vamos a eliminar el nido y limpiar la chimenea, nos la encontramos a menudo tan tupida que está obturada casi por completo.

Averiguar qué animal ha construido el nido

Pero ¿qué sucede cuando no se trata de un vencejo o una golondrina, sino de una ardilla o un murciélago?

Ahí ya sí que no todo “manitas” se atreve a hacerse cargo del problema.

Lo mismo que sucede cuando hay algún animal muerto: el deshollinador dispone del equipo necesario para sellar la chimenea y eliminar el nido con las menores molestias y la más breve interrupción de la vida hogareña.

Herramientas especializadas

Además, y en esto nos gusta hacer especial hincapié, hacen falta herramientas especializadas.

Vamos, que ese conjunto de escobillas o cepillos “de oferta” en el hipermercado, por muy telescópicos que sean, sirvan por sí solos para despejar el nido y restaurar la diafanidad de la chimenea.

Revisión y visto bueno final

La revisión ulterior, con una pequeña cámara de circuito cerrado,  una vez retirado un nido y habiendo deshollinado a fondo el conducto, nos proporciona la seguridad de que el problema está resuelto, y que no ha quedado algún resto que invite a nuevas incursiones, toda vez que parte de la labor está ya hecha…

Protegerse ante futuros anidaciones

Por eso mismo, es decir, dado que una vez que un conducto de ventilación ha tenido un nido, los mismos u otro pájaros –muchas veces, los propios polluelos ya de adultos– pueden sentir la tentación de regresar para anidar en la chimenea.

Y lo mismo para el resto de inquilinos indeseados.

Instalar rejillas o sombreretes

Así que es conveniente dejarse aconsejar en cuanto a la colocación de la mejor rejilla o sombrerete para impedirles el paso.

Mejor tomar precauciones: la temporada de anidación está a punto de concluir, en cuanto los últimos polluelos levanten el vuelo ante la llegada del otoño.

Así que es el momento de ir hablando con un deshollinador para que, tras la limpieza previa a la nueva temporada, coloque un buen protector para evitar cada año el mismo problema.

servicio-deshollinado-con-camara-endoscopica-losdeshollinadores

Encontrarás más detalles sobre nuestros servicios en nuestra página de servicios.

DESCUBRE ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS

Fotografía realizada por Ricardo Gomez Angel en Unsplash

4 Comentarios

  1. Vaig tenir un niu d’estornells a la xemeneia de sortida de fums de l’extractor, l’any passat, per no utilitzar-lo. Enguany hi han tornat. Vull instal.lar una campana. I pel forat que dóna a dins la vivienda han sortit ple de mosques. Visc a Salt (Girona). Es pot netejar i evitar que tornin? Quan? I què costaria? Gràcies

    Responder
    • Hola,

      No tenim servei a la seva zona, només Madrid, Lleó i Astúries. Caldria netejar la seva conducte i col·locar una malla anti ocells. Truqui a un professional per la seva zona i segur que el podran ajudar.

      Salutacions,

      Olivier

      Responder
  2. Aquí encontré la respuesta a una pregunta que había hecho en artículo anteriormente publicado. Excelente, me gusta que protejan a los pequeños invasores alados o peludos. Gracias

    Responder
  3. Nido en chimenea.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.