Caminar por el pasillo hasta llegar al aseo, en la casa de unos familiares, e ir percibiendo en la nariz un hedor poco común es una experiencia desagradable.
Pero que suceda a la inversa, y que los malos olores de nuestro baño puedan llegar a convertirse en un problema permanente, que nos impida, por vergüenza, recibir a los amigos y conocidos en casa, es algo que no podemos permitir.
No es necesario convivir con malos olores en el baño
Sobre todo porque, tanto si es causado por una mala ventilación, o su causa tiene como origen un mantenimiento deficiente de todo el baño, dicho hedor no debería de existir.
O dicho de otro modo: existe un puñado de soluciones a poner en práctica para eliminar estos desagradables aromas.
Así que si lo estás pasando mal, debido a los malos olores del baño causados por el uso del inodoro, o bien debidos al característico hedor a humedad que producen las técnicas erróneas de limpieza, estás en post adecuado.
Vamos a analizar diversas opciones para mantener un olor fresco en tu cuarto del aseo.
Comenzar por una buena ventilación
Comenzando por una de nuestras especialidades, que es la limpieza de shunts de ventilación, el elemento que se utiliza en arquitectura para renovar el aire en los edificios.
Tanto en baños, como también en cocinas, garajes, locales y demás lugares que necesiten y no puedan renovar fácilmente el aire por tratarse de espacios sin ventanas o salidas directas al exterior.
De hecho, numerosas chimeneas que se ven en los tejados de edificios son en realidad shunts de ventilación, que aseguran la renovación de aire en baños, pero también son vías de escape para las extractoras de cocina y calderas de gas.
Mantenimiento de los shunts de ventilación
Como cualquier instalación que se emplea con regularidad, se van ensuciando poco a poco.
Lo cual afecta a su correcto funcionamiento a la hora de evitar malos olores en los baños. Y es que, de nada vale tener a nuestra disposición las mejores fragancias, en forma de ambientadores, si el problema se ha hecho crónico, debido al atasco del shunts de ventilación.
Porque va a impedir que la parte de la casa más delicada, en lo que a malos olores se refiere, tenga una correcta evacuación de los mismos y una renovación del aire como es debido.
Realmente shunt comunitario de una vivienda, puede generar no solo olores en el baño, sino también en la cocinas y otras estancias de la casa, por lo que es muy recomendable realizar una revisión de los shunts comunitarios y realizar las reparaciones pertinentes en caso de que sean necesarias.
Un ambientador es un parche temporal que no soluciona el problema real
Y esos ambientadores lo que hacen es enmascarar el olor, no eliminarlo realmente.
Por lo que se va a mantener ahí una vez que el recambio del producto desaparezca. Es más, si el hedor es fuerte, incluso se puede apreciar con claridad sobre el propio aroma del ambientador.
Por eso es preciso empezar por una buena ventilación.
Y por nuestra dilatada experiencia a la hora de eliminar malos olores de los baños, el problema radica en ocasiones en que las chimeneas y/o conductos por los que ventilan los cuartos del aseo pueden estar obstruidos.
Bien sea por suciedad o debido a la instalación de nidos, resulta que no están cumpliendo su misión.
Y una limpieza a fondo de los mismos, llevada a cabo por deshollinadores profesionales, mejora su rendimiento de manera que los resultados se aprecian casi al instante.
Malos olores del baño… compartidos
Porque resulta además que existen shunts individuales, es decir cuyo conducto es único, pero también los hay compartidos.
Esto es, en los que varias viviendas tienen una salida conectada a él, pudiendo originar precisamente el intercambio de malos olores del baño de un piso a otro.
¿Qué dice la normativa?
En lo que respecta a la instalación de este tipo de dispositivos existe una norma propia.
La NTE-ISH/74 que es de obligatorio cumplimiento.
Y lo que hace es permitir la evacuación por fachada con distintas especificaciones, además de establecer que la limpieza de dichos conductos de ventilación en baños, cocinas, garajes… se tiene que realizar de manera periódica.
Los problemas con los que nos encontramos
Los principales motivos por los que funcionan mal estos conductos para renovar el aire, permitiéndonos respirar mejor y disfrutar de aire más puro, y lo que es peor, provocando malos olores en el baño, son:
- Su obstrucción, debido a la presencia de nidos de pájaros o bien de suciedad de todo tipo acumulada desde su instalación y/o última revisión.
- Su escaso poder de extracción derivado de la estructura de la caperuza.
- La propia rotura o mal estado de su zona externa.
- La caída de cascotes o de restos solidificados de yeso y/o cemento en el interior, debido a las obras efectuadas en otros pisos.
- Ciertas irregularidades en el diseño o construcción del mismo, que afectan a su capacidad de renovar el aire.
- La posible entrada de malos olores del baño de una vivienda a otra.
De ahí que su deshollinado o limpieza frecuente sea primordial para asegurarnos una adecuada ventilación.
Ojo, y no hablamos solo de limpiar y conservar en buen estado su interior, sino de prestar también atención a la caperuza superior, que regula la entrada y salida de aire.
Neutralizar y eliminar
Habiéndonos asegurado ya esa apropiada limpieza del shunt, hay otras medidas a llevar a cabo.
Con el fin de eliminar los malos olores del baño el simple flujo adecuado de aire puede ayudar a reducirlos.
De ahí que un ventilador de techo o pared ayude: y no solo tras el empleo del inodoro, sino después de la ducha o el baño. Puesto que el aire húmedo de una ducha/baño caliente puede causar la acumulación de moho y el inconfundible olor a humedad.
También puedes emplear eliminadores de olores, y no simples ambientadores.
Muchas baños tienen un discreto atomizador en la parte posterior del inodoro para refrescar el cuarto de aseo después de usarlo. Pero mejor fijarse en la etiqueta: los eliminadores de olores buscan neutralizarlos y no limitarse a encubrir el olor.
Es posible que necesites emplear un purificador de aire si el cuarto tiene una circulación de aire muy pobre.
Son dispositivos enchufables a la corriente que ayuda a aumentar la circulación y eliminar las bacterias que causan malos olores en el baño.
Y si el problema proviene del moho –ojo, que no siempre es culpa del inodoro– puedes probar con desecantes.
Son materiales secos diseñados para absorber la humedad.
Los más comunes incluyen arena o gel de sílice, con una alta capacidad de absorción.
Es preciso ser precavidos con las mascotas y los más pequeños de la casa, pues su ingestión es tóxica.
De ahí que otros prefieran el uso de helechos o lirios en planta, ya que ayudan a eliminar los hedores no deseados.

La limpieza previene su reaparición
Una adecuada limpieza del suelo y las paredes de azulejo, de las piezas sanitarias y de la ducha o la bañera resultan primordiales para evitar la reaparición de malos olores en el baño.
En ocasiones, lo que necesita el área alrededor del inodoro es una buena limpieza a fondo.
Como hacían nuestros abuelos –algo que se ha ido perdiendo con tanto producto de droguería– usando una mezcla de bicarbonato de sodio y jugo de limón, aplicándola y dejándola reposar durante 10 a 15 minutos, y empleando vinagre, en una botella de spray, para retirarla con un trapo húmedo.
Es preciso limpiar también, de vez en cuando, el interior de la cisterna para evitar que retenga a la larga ciertos hedores.
Así como los desagües, pues sus obstrucción es otra fuente frecuente de olores indeseados en el cuarto del aseo.
Sobre todo cuando uno observa que el agua se acumula con mayor frecuencia.
Se puede usar vinagre blanco y agua para limpiar un cierto “tapón”, aunque en general el agua caliente, dejando el grifo abierto durante varios minutos, ayuda a eliminar la suciedad y los desechos que puedan estar causando malos olores en el baño.
Conviene inspeccionar bajo el fregadero, pues es común que el moho comience a crecer alrededor de las tuberías, especialmente si hay alguna filtración de agua.
Por eso es también aconsejable lavar las toallas de mano al menos una vez por semana, pues se humedecen con frecuencia.
Asegúrate de que estén bien secas antes de volver a colocarlas en el baño.
Y finalmente está la limpieza de paredes y suelo.
La masilla entre los azulejos puede contribuir al hedor.
Con el tiempo, se vuelve porosa y absorbe los olores.
Hasta el punto de que puede ser necesario retirarla y sustituirla con masilla fresca, específicamente antimoho, que se adquiere en cualquier ferretería.
Prevenir es la mejor solución
Como deshollinadores profesionales te recomendamos no esperar a la aparición de malos olores en el baño con un mantenimiento adecuado.
La prevención es clave como te decimos siempre en el caso de las chimeneas.
De hecho, si nos llamas y nos solicitas el deshollinado de ambos, chimenea y shunt, puedes beneficiarte de un descuento.
Cuéntanos tu caso, porque podemos asesorarte sin compromiso.
Los malos olores en el baño tienen solución.



Encontrarás más detalles sobre nuestros servicios en nuestra página de servicios.
DESCUBRE ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS
Hola, vivo en un bajo en un edificio en el centro de Madrid con malo olores provenientes del baño y me gustaría saber si tenéis una solución para eliminarlos.
Llame a un fontanero