Madrid 659 706 618 | León/Asturias 659 115 313 | Cantabria/Bizkaia 650 425 273 info@losdeshollinadores.es

Malos olores por el shunt de ventilación ¿un problema de la comunidad o de los propietarios de las viviendas?

por Olivier | Ene 31, 2023 | Shunt de Ventilación | 6 Comentarios

*

¿Malos olores por el shunt de ventilación en tu comunidad? Los malos olores provenientes de los sistemas de ventilación de  una comunidad, pueden generar conflictos entre los vecinos. En ese momento se plantea de quien puede ser la responsabilidad, de la comunidad de vecinos o de los propietarios de las viviendas. En este post te damos algunos datos que pueden ayudarte.

Problemas en los shunt de ventilación de una comunidad: fuente de olores

Aunque estos sistemas están diseñados para ser seguros y eficientes, un mal mantenimiento o un mal funcionamiento pueden provocar que se generen estos problemas de malos olores en la comunidad y las viviendas de los vecinos.

Con un mantenimiento adecuado estos problemas pueden solucionarse, pero si no se toman medidas adecuadas, pueden afectar al bienestar de la comunidad y provocar conflictos entre los vecinos.

¿Cómo funciona un shunt de ventilación?

La ventilación de las comunidades está diseñada para permitir el intercambio de aire entre los edificios y el exterior.

Cuando se crea un edificio, es obligatoria la instalación de unos sistemas de ventilación (shunt de ventilación) que aseguren el correcto movimiento del aire.

Un shunt de ventilación comunitario es una tubería de metal vertical, a la que están conectados los pisos y locales comerciales de un edificio. En estos huecos, de abajo hacia arriba, se instalan conductos para ventilar ciertas partes (principalmente baños y cocinas) que ayudan a eliminar el humo y los malos olores. Estos conductos son los shunt de ventilación.

El aire se mueve a través del shunt, lo que ayuda a evacuar el vapor, evitando la acumulación de humedad, y a hace desaparecer los olores desagradables y nos permite respirar un aire mas puro en el interior de la vivienda.

Pero en ocasiones, una mala instalación o un funcionamiento deficiente de los sistemas de ventilación puede traducirse en los incómodos problemas de olores que pueden afectar a la comunidad y los vecinos y estos malos olores provenientes de los sistemas de ventilación de  una comunidad, pueden generar conflictos entre los vecinos.

Es en estos casos cuando puede originarse la duda de a quien corresponde la responsabilidad.

Shunts ventilación, chimeneas metálicas

Normativa sobre los sistemas de ventilación y de shunts de ventilación comunitarios y shunts de las viviendas

La Ley de Propiedad Horizontal establece que los sistemas de ventilación comunitarios (shunt) deben ser proporcionados para la circulación del aire en edificios de viviendas compartidas.

Esta ley también exige que estos sistemas de ventilación comunitarios sean mantenidos y asegurados por los propietarios de los edificios.

Es importante que los sistemas de ventilación comunitarios sean instalados y mantenidos correctamente. Los propietarios deben asegurarse de que los sistemas sean inspeccionados al menos una vez al año para evitar problemas de humedad y malos olores. Esto también es importante para asegurarse de que los sistemas de ventilación sean seguros.

Qué establece la ley de protección horizontal sobre los Shunt de ventilación en las comunidades.

La ley de propiedad horizontal sobre los shunts de ventilación

Los shunts de ventilación comunitarios son una parte esencial de cualquier edificio de propiedad horizontal. Con el fin de garantizar que el sistema de ventilación de los edificios de propiedad horizontal se mantenga saludable, la ley de propiedad horizontal exige que los administradores de edificios realicen una serie de tareas relacionadas con los shunt de ventilación comunitarios. Estas tareas incluyen:

=

Inspeccionar los shunt de ventilación comunitarios una vez al año para garantizar que estén limpios y libres de obstrucciones.

=

Limpiar y reemplazar los filtros de los shunt de ventilación comunitarios al menos una vez al año.

=

Revisar los shunt de ventilación comunitarios para detectar y reparar cualquier daño u obstrucción.

=

Asegurarse de que los shunt de ventilación comunitarios estén equipados con dispositivos de seguridad adecuados, como alarmas, para detectar incendios y otros peligros.

=

Informar a los propietarios de la propiedad horizontal sobre el estado de los shunt de ventilación comunitarios.

=

Registrar los datos sobre el mantenimiento de los shunt de ventilación comunitarios.

=

Implementar un plan de mantenimiento adecuado para los shunt de ventilación comunitarios.

Normativa sobre los sistemas de ventilación y de shunts de ventilación comunitarios y shunts de las viviendas

La Ley de Propiedad Horizontal establece que los sistemas de ventilación comunitarios (shunt) deben ser proporcionados para la circulación del aire en edificios de viviendas compartidas.

Esta ley también exige que estos sistemas de ventilación comunitarios sean mantenidos y asegurados por los propietarios de los edificios.

Es importante que los sistemas de ventilación comunitarios sean instalados y mantenidos correctamente. Los propietarios deben asegurarse de que los sistemas sean inspeccionados al menos una vez al año para evitar problemas de humedad y malos olores. Esto también es importante para asegurarse de que los sistemas de ventilación sean seguros.

El Código Técnico de la Edificación y los shunts de ventilación de las viviendas

El Código Técnico de la Edificación especifica en su DB HS 3. «Salubridad. Calidad del Aire Interior» que las viviendas deben disponer de un sistema general de ventilación híbrida o mecánica.

  • El aire circulará de la habitación seca a la habitación húmeda. Por lo tanto, el comedor, el dormitorio y la sala de estar deben tener tomas de aire. Por su parte, los baños, cocinas y aseos contarán con aberturas de extracción de aire.
  • Las aberturas de extracción estarán formada por un aireador o un puerto fijo. El primero debe estar siempre a más de 1,80 m del suelo. En el caso de ventilación mixta, la entrada de aire debe ser conectada directamente al exterior.
Para cumplir con la normativa un shunt de ventilación debe cumplir con las especificaciones del código técnico

  • Deben ser conductos verticales uniformes y sin obstáculos en todo su recorrido.
  • Deben disponer de un acabado que dificulte la acumulación de suciedad.
  • Deben tener puntos de cada 10 m. para permitir su registro.
  • Cuando se trate de un shunt colectivo, no servirán en ningún caso a más de seis plantas, de tal forma que los conductos de las últimas dos plantas deberán ser individuales.
  • La conexión de las aberturas de extracción con los conductos colectivos deben hacerse mediante ramales verticales, cada uno de los cuales desembocará en el conducto situado inmediatamente por debajo del ramal siguiente.
  • Todos los shunts de ventilación, tanto si se trata de un conducto individual como si da servicio a varias viviendas, deberán ser estancos al aire para su presión de dimensionado

Algunos problemas habituales de malos olores en los pisos y las comunidades de vecinos y qué hacer ante ellos

En la mayor parte de las ocasiones, los problemas de olores en las viviendas y comunidades están originadas por problemas en los conductos de los shunts, ya sea por la falta de mantenimiento de éstos o por una mala instalación de los sistemas de ventilación.

El primer paso en caso de sufrir esta incómoda situación, es ponerse en contacto con el presidente de la comunidad o con el administrador de la finca, para que se pueda hacer una inspección con cámara endoscópica y detectar de dónde proviene el problema.

Con la cámara se puede ver el estado de conservación y las conexiones de los conductos y determinar a su arreglo si procede.

Estas son algunos de los casos más habituales por los que realizamos inspecciones y reparaciones en los shunts de ventilación:

Shunts ventilación, chimeneas en tejado
Estas son algunos de los casos más habituales por los que realizamos inspecciones y reparaciones en los shunts de ventilación:
=
Shunts de ventilación que en lugar de aspirar el aire hacia arriba lo echan hacia fuera, hacia la vivienda.
=
Personas que reciben olores al accionar sus vecinos la campana extractora.
=
Pisos a los que llegan los olores después de que sus vecinos hayan realizado una obra (y no hayan hecho la conexión adecuadamente a los sistemas de ventilación de la comunidad).
=
Vecinos a los que les llegan olores de comida o de cuarto de baño de manera ocasional.
=
Comunidades con fuertes olores de comida o basuras a determinadas horas del día.
=
Viviendas en las que les entran olores de comida, por las rejillas de ventilación del baño o la cocina cuando alguno de sus vecinos cocina.
=
Comunidades con locales comerciales abajo que generan olores en los pisos superiores.
=
Vecinos con problemas de humos en el cuarto de baño, provenientes de las cocinas de vecinos contiguos.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, puedes escribirnos y vemos las posibles soluciones.

6 Comentarios

  1. Buenos días, podrían indicarnos por qué motivo cada vez que hay viento se producen muy malos olores en todas las viviendas del edificio. Pareciera como si el shunt en lugar de evacuar los malos olores y el aire viciado de cada una de las viviendas, hiciera lo contrario. Gracias!

    Responder
    • Es posible que la salida de la ventilación nbo supere un metro el punto más alto del tejado, por esta razón revoca y hay que subirlo.

      Llamenos y le damos un presupuesto 659706618

      Responder
  2. Hola me entra por la campana de la cocina los olores de otros vecinos. Y hoy al limpiar las rejillas del extractor del cuarto de baño he encontrado gusanos secos ya. Vivo en un edificio comunitario de 3 plantas.

    Responder
    • Hola, parece que tienes 2 problemas, habría que hacer una inspección con cámara para ver porque y como te entran olores ajenos y poner una malla anti-p´jaros para evitar que entren, se mueran y tengas gusanos. Dónde vives? Contactame mejor por teléfono al 659706618

      Grcias, saludos,

      Olivier

      Responder
  3. Comunidades con locales comerciales abajo que generan olores en los pisos superiores.
    Este es mi problema.
    Tiene solución ? Quien es el responsable de arreglarlo, la comunidad , el local o yo como afectado? Es desesperante !!

    Responder
    • Contacte con la Comunidad y que se pongan en contacto con nosotros

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.