Madrid 659 706 618 | León/Asturias 659 115 313 | Cantabria/Bizkaia 650 425 213 info@losdeshollinadores.es

Leña para chimeneas ¿cuál es la mejor?

por Olivier | Sep 14, 2018 | Chimenea | 31 Comentarios

Ya sea para calentar nuestra vivienda, cocinar, organizar una celebración al aire libre o simplemente para conseguir un ambiente agradable, encender una hoguera que resulte adecuada para lo que pretendemos dependerá en gran medida del combustible que vayamos a emplear.

O lo que es lo mismo, las chimeneas de leña necesitan el combustible adecuado.

Por eso, hoy Los deshollinadores hacemos un repaso del más común: la leña para chimeneas, qué tipos podemos encontrar y cómo elegir la mejor opción.

Antes de hablar de variedades de madera hay que aclarar que la leña debe guardarse durante un mínimo de 6 meses antes de poder hacer un buen fuego. Y es que la madera contiene mucha humedad, por lo que es necesario mantenerla reservada para que se seque lo suficiente; de hecho, lo mejor es guardarla de un año para otro.

El contenido en agua de la leña para chimeneas supone –por un lado– un desperdicio de energía, ya que el propio calor del fuego se gasta en evaporarla. Por otro lado, la humedad causa más humo por una combustión menos eficaz, lo que se traduce en más residuos arrastrados que acaban acumulándose en los conductos de la chimenea.

¿Qué es mejor, madera dura o blanda?

Una clasificación del tipo de leña para chimeneas que podemos encontrar diferencia la misma entre la procedente de madera dura o blanda. La primera se puede identificar porque corresponde de forma general a especies de árboles de hoja caduca, como el roble, el olmo, el fresno o el haya; mientras que la blanda procede de variedades de hoja perenne o coníferas, como el pino o el cedro.

Estos árboles de hoja caduca crecen más rápidamente, por lo que su madera suele ser menos densa –o más ligera–. Por esta razón, su leña arde más rápidamente que la madera dura y tiene menos poder calorífico por volumen –en relación con la masa, es prácticamente el mismo–. Eso no quiere decir que un fuego alimentado con esta madera no alcance temperaturas elevadas, más al contrario, ya que suele contener gran cantidad de resina, que genera mucho calor al quemarse y grandes llamas. Esto mismo consigue que la leña de madera blanda se prenda con facilidad; por desgracia, también provoca más humo y partículas que ensuciarán la chimenea.

Por el contrario, los troncos de madera dura tardarán más en secarse: entre uno y dos años para alcanzar el grado de humedad adecuado.

Según esto, si buscamos leña para chimeneas con la que conseguir un fuego que nos caliente toda la noche, optaremos por la procedente de madera dura, que arde más lentamente y crea unas brasas que prolongan la generación de calor. Por su parte, la madera blanda es perfecta para una fogata, y también se pueden emplear troncos de esta madera o astillas para avivar un fuego.

Aunque esta regla se cumple de una forma general, hay que tener en cuenta que no todas las maderas son iguales: una madera dura de baja calidad puede ser menos densa que una madera blanda; sucede lo mismo con ciertas variedades de árboles.

El grado de humedad debería ser, idealmente, inferior al 20%; tampoco buscamos que la madera esté totalmente seca, ya que la leña ardería demasiado rápido. La manera de almacenarla en casa será clave en este aspecto: los troncos deben mantenerse aislados de la lluvia, separados del suelo (en el exterior), y dispuestos de forma que el aire pueda circular alrededor.

El sentido del oído nos servirá para saber si la leña está demasiado húmeda, ya que se escuchará un chisporroteo al echar un tronco al fuego.

DESCUBRE ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS

¿De qué especies de árbol es mejor la leña?

Repasemos ahora algunas de las especies arbóreas más comunes de las que se suele obtener leña para chimeneas.

LEÑA DE ENCINA

La madera de la Encina es muy dura y resistente a la humedad. Para muchos, se trata de la mejor madera que se puede emplear como leña, ya que arde lentamente, genera mucho calor y es asequible. Posee un olor característico al cortarlo.

LEÑA DE EUCALIPTO

El empleo de la madera del Eucalipto como combustible para chimenea muy similar al de la propia encina, por su poder caloríficco y por su elevado contenido en aceites que consigue que alcance altas temperaturas. Sin embargo, la combustión de estos mismos aceites genera muchos residuos que pueden ensuciar con facilidad los conductos de la chimenea.

Por esta razón conviene que se deje secar bastante tiempo, preferiblemente durante más de dos años. Eso sí, estando ya cortado en troncos del tamaño al que se vayan a emplear, ya que una vez secos resultan extremadamente difíciles de cortar.

LEÑA DE ROBLE

El roble también produce una madera muy dura, por lo que resulta idónea como leña para chimeneas.

LEÑA DE PINO

La leña de pino es ligera y contiene bastante humedad, pero un alto contenido en resinas, por lo que favorecerá la formación de residuos que se adherirán a la chimenea. Por ello mucha gente prefiere evitarla.

Siempre queda la opción de emplearla para iniciar una hoguera, ya que arde con mucha facilidad y deja muy buen olor.

LEÑA DE HAYA

El haya es otro de los árboles de los que se consigue una madera densa que resulta excelente como leña para chimeneas. Su característica principal es su corteza lisa, lo que hace que al quemarse no desprenda chispas.

La leña perfecta para tu chimenea

Ahora que sabemos algo más acerca de los distintos tipos de madera, lo tendremos más fácil para elegir la mejor opción de leña, aunque no será la misma para todos. Y es que, si bien la madera de encina ofrece muy buen resultado, quizás en la zona donde nos encontremos sea más común el eucalipto. Y aunque las maderas duras suelen ser preferibles, puede que los árboles de nuestro entorno produzcan madera blanda y resulte más barata.

Eso sí, lo que siempre deberemos evitar es la madera húmeda o la que haya sido tratada de alguna forma –barnizada o pintada–.

31 Comentarios

  1. Muy buen artículo para escoger la mejor leña! Chapó!

    ¡Gracias por compartir!

    Responder
  2. Buen artículo pero creo que hay un error:
    Estos árboles de hoja caduca (DEBE SER PERRENE, NO??… O SEA LA BLANDA?) crecen más rápidamente, por lo que su madera suele ser menos densa –o más ligera–. Por esta razón, su leña arde más rápidamente que la madera dura y tiene menos poder calorífico por volumen –en relación con la masa, es prácticamente el mismo–. Eso no quiere decir que un fuego alimentado con esta madera no alcance temperaturas elevadas, más al contrario, ya que suele contener gran cantidad de resina, que genera mucho calor al quemarse y grandes llamas. Esto mismo consigue que la leña de madera blanda se prenda con facilidad; por desgracia, también provoca más humo y partículas que ensuciarán la chimenea.

    Responder
    • Hi Edward,

      El ébano, madera más densa, es caducifolio, el pino, de follaje penemne, es muy poco denso… En realidad, las mejores maderas son las que no son resinosas, esto es lo que hay que retener!

      Gracias por el comentario,

      Saludos,

      Olivier

      Responder
    • Si yo también veo que ha habido el error que dices.

      Responder
    • Por cierto yo pienso que la madera de crecimiento rápido es mas blanda o ligera es mas porosa contiene mas aire y por lo tanto mas oxígeno en su composición, lo que la vuelve mas ligera, menos pesada, mas flotable y mas quebradiza pero esto es un pensamiento mío

      Responder
  3. Hola, las cepas son buenas para la estufa??
    Muchas gracias

    Responder
    • Toda madera no resinosa es buena pero cuidado con los fuegos de mucha llama, puede prender el hollín del conducto si no está deshollinado y provocar un incendio

      Responder
    • Buenas, los palets que se usan para mercancías, valdría para mantener diaria una chimenea o sacaría mucho hollín?

      Responder
      • Hola,

        Los palets suelen ser de pino, madera resinosa que genera más hollín que una leña de tipo roble o encina. Si quemas pino tendrás que deshollinar más a menudo.

        Responder
  4. Hola buenas…queria saber que tal la leña d laurel esque tuve que cortar uno pa q pasaran cables de la luz y lo tengo tirao en el prao y no se si sirve… mi chimenea es un cassete cerrada…gracias.

    Responder
    • Hola,

      Se puede quemar todo lo que prende pero no se recomiendan leñas resinosas por la suciedad que generan. Hay que prestar mucha atención a no hacer fuegos de llama muuy alta, por ejemplo quemando hojarasca, papeles de regalos de navidad y demás, la llama alta puede provocar un incendio en el tiro.

      Responder
  5. Hola
    la madera de acacias y mimosas, una vez bien seca ¿es adecuada para la chimenea? y la de laurel es resinosa?
    Saludos

    Responder
    • Hola todas esas leñas queman bien sin dejar mucho resíduo

      Responder
  6. Hola.

    ¿Que calidad es la leña del Tamaris? Me gustaría saber si es buena como combustible y si deja muchos residuos.

    Un saludo, Jon

    Responder
    • Ni idea, tira de Google

      Responder
  7. Naranjo o eucalipto cual me recomiendan

    Responder
    • Mejor naranjo aunque eucalipto no hace daño, solo se quema muy rápido

      Responder
  8. Buen día, me pueden orientar sobre el uso de madera de árbol de cafe y carbón de árbol de cafe para las chimeneas?

    Responder
    • Que tal la leña de parras de uva?? Mil gracias de antemano.

      Responder
      • Estupenda, sobretodo para el encendido. Excelente para barbacoas además!

        Responder
  9. Buenas tardes, tengo 300 pie de olivo q no dan fruto y lo q quiero saber es si esta madera la puedo cosechar para leña ?? cuanto tiempo la tendría q secar?? y cada cuanto tiempo puedo cosechar ??

    Responder
    • Hola,

      El olivo quema muy bien y deja poco residuo. El tiempo de secado es de 2 años

      Responder
  10. Cómo es el coihue para la combustión lenta??

    Responder
    • Siempre que no sea resinoso va bien

      Responder
  11. Hola, ¿y la leña de ailanto deja mucho residuo? Gracias

    Responder
    • Ni idea…

      Responder
  12. Hola yo he comprado leña de roble pero veo que no hace llama. Son buenas piezas y hace solamente brasa.
    T
    Estará húmeda?. Me garantizaron que no y de aspecto parece que no también.

    Responder
    • Igual está algo húmeda. Tienen que garantizarle 2 años de secado antes de venderla

      Responder
  13. Cuánto tiempo tiene que estar encendida la chimenea para calentar una duplex de 190m??

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.