Como deshollinadores profesionales, la llamada más común que recibimos es sobre los problemas de humo en las chimeneas.
A veces, éste puede llenar la estancia en la que se ubica el fuego.
Pero en otras, ni siquiera los miembros de la familia son conscientes de que tienen un exceso de humo mal evacuado, porque es muy sutil.
Pero si a la mañana siguiente de haber estado usando la chimenea con normalidad huele como si hubiese cerca una fogata recién apagada, lo más probable es que exista algún tipo de problema de humo, tan leve que es necesario atajar para evitar, incluso, trastornos mayores.
Y por tanto la visita del deshollinador se hace mas que necesaria.
Y es que los humos y gases que ocasiona el fuego transportan partículas que terminan por acumularse en los conductos de las chimeneas.
Es lo que de forma general llamamos hollín.
Estos restos impedir el correcto paso del aire, de forma similar al colesterol en las arterias, por lo que la combustión se vuelve cada vez menos eficiente hasta que los humos ni siquiera puedan salir al exterior.
Limpiar el hollín es tarea de un deshollinador profesional, ya que son necesarias ciertas herramientas específicas que consiguen acceder a todas las cavidades de los conductos y acabar con cualquier problema de humo excesivo.
Chimenea sucias u obturadas
Veamos cuáles son las causas más comunes del exceso de humo mal ventilado en una chimenea, y así podremos irles poniendo solución una a una.
Durante su uso, el humo sube por el tubo de ventilación de la chimenea.
Esto, como te hemos explicado en otras ocasiones, recubre el tubo con un subproducto llamado creosota.
¿Qué ocurre?
El problema de la creosota
Pues que con el tiempo, la acumulación de creosota se vuelve más gruesa a medida que el conducto de ventilación va disminuyendo de tamaño.
Dicho recubrimiento no solo es peligroso, porque es altamente inflamable, sino que crea un problema de humo que empeora progresivamente, a medida que la creosota se acumula y el conducto de ventilación se vuelva más y más estrecho.
Tipos de Obstrucciones
Aunque también puede tratarse de una obstrucción dentro de la chimenea y/o en la tapa del “tiro” o regulador.
Debes llevar a cabo una revisión en busca de posibles obstrucciones dentro del conducto de salida, tales como nidos de pájaros, ramas de árboles, hojas, colmenas de abejas… e incluso la pelota de voleibol que empezasteis a echar en falta hace unos meses.
Además, con el uso, la tapa que recubre la chimenea se puede taponar.
El tipo de leña
En especial si se emplea madera que aún guarda cierta humedad o se quema mucho papel.
Un problema a veces asociado a los troncos “prefabricados”.
Y es que la leña que no ha sido envejecida lo suficiente tiene un mayor contenido de humedad que no solo crea un fuego que despide más humo, sino que crea más acumulación de creosota dentro de la chimenea.
De hecho, en nuestra opinión como expertos, el contenido idóneo de humedad de la leña no debe sobrepasar el 25%, si no quieres tener un problema de humo.
Como regla general es aconsejable tener leña envejecida entre seis meses y un año.
Previamente partida para que se seque más rápido y guardada a salvo de la lluvia y la nieve, pues la madera seca se vuelve a hidratar con el clima húmedo; por lo que conviene cubrir la pila de troncos si está a la intemperie.
¿Quieres saber cual es la mejor leña para chimeneas?
Compuerta cerrada
Antes de encender el fuego del hogar no está de más asegurarse de que el regulador esté abierto.
No, no sonrías.
Un problema de humo causado por un “tiro” cerrado sucede con más frecuencia de lo que piensas.
Si no estás seguro de si la compuerta permanece abierta o no, enciende una linterna dentro de la chimenea y chequéalo antes.
Además, a medida que las chimeneas envejecen, el mecanismo del regulador se vuelve más difícil de operar e incluso se puede agarrotar.
El mantenimiento es importante
Si el “tiro” no se abre completamente haz que lo revise un deshollinador profesional, que ha resuelto este mismo problema en numerosas ocasiones.
Debes tener en cuenta que cuando más usamos la chimenea es cuando hace frío afuera.
Y que por lógica también hay aire frío dentro de la tubería.
Un aire que es pesado y denso, especialmente si está lloviendo en el exterior, y que actúa como un tapón.
Si enciendes el fuego en el hogar, nada más llegar al chalé o después de un tiempo sin usar, puede que el humo no ascienda como es debido, sino que se extienda por la habitación.
Ese aire frío en el interior de la chimenea se va a ir calentando paulatinamente por sí solo a medida que el fuego vaya cobrando cuerpo, aunque no antes de que la casa se llene de humo.
Nuestra recomendación profesional
Aquí nuestro consejo es, al menos durante la temporada de más frío, calentar el conducto de ventilación de la chimenea antes de encender el fuego.
Y para eso, lo mejor es colocar los troncos lo más al fondo posible dentro del hogar.
Abrir el regulador y enrollar un periódico viejo como una “vara”.
Encender entonces el extremo de la misma y sostenerla lo más cerca posible del regulador abierto, durante 1 o 2 minutos, para calentar el aire del conducto, hasta ver que el humo que desprende sigue su camino natural hacia arriba.
Y en ese momento, encender el fuego con normalidad.
Flujo incorrecto de aire
Tal vez el problema de humo de su chimenea sea simplemente de retorno o de presión de aire negativa.
El hecho de que nuestras casas sean cada vez más herméticas, con ventanas y puertas que impiden la más mínima corriente de aire crea esta situación paradójica.
Un fuego requiere oxígeno, y en una casa “hermética” existe una cantidad limitada de aire “fresco”, por así decir.
El simple hecho de abrir una ventana o una puerta corredera cerca de la chimenea proveerá al fuego del oxígeno que necesita para el proceso de combustión, y ayudará a que el humo salga por la chimenea.
Una construcción incorrecta
También el hecho de que la chimenea se construyese de forma incorrecta, sin tener en cuenta la fórmula que relaciona la altura y el ancho de la abertura del hogar y la cámara de combustión, el diámetro de la tubería de evacuación (entre otros factores) y la altura del propio conducto de la chimenea, entre otras cosas, va a ocasionar un problema de exceso de humo.
De hecho, dos sistemas de evacuación de humos en una misma estructura de chimenea pueden crear problemas los dos conductos están a la misma altura en la parte superior; esto es, una al lado de la otra.
Cuando se usa una chimenea, el humo asciende y, al salir por la parte superior, el viento puede introducirlo en la otra tubería; en una especie de “efecto sifón”.
Deshollinado periódico
Bien.
Esta no es una lista completa de los problemas de humo en las chimeneas, pero sin duda es el decálogo de las más común.
Algunas de ellas las hemos tratado en profundidad en este mismo blog, o lo vamos a hacer en breve, por lo que te recomendamos un repaso de los asuntos ya abordados en el mismo.
Y ya sabes que siempre recomendamos deshollinar periódicamente, sobre todo tras la temporada de mayor empleo.
Y es que dejar a punto los conductos, la cámara de humo, el regulador… ayuda a que la combustión sea más eficiente, ahorrando en leña, proporcionando un delicioso calor de hogar y evitando cualquier problema de humo en nuestra querida chimenea.
DESCUBRE ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS
Hola.Mi chimenea de un segundo piso revoca humo y pasa a las habitaciones
Necesito revisión y presupuesto urgente
Hola Mercedes, llamenos al 659706618
Hola, nuestra chimenea casi siempre revoca el humo para dentro de casa, la hemos limpiado hace poco, pero por poco viento que haga, la tenemos que pagar, tiene arreglo?
Hola, intenta ver si la chimenea está más alt o más baja que el punto más alto del tejado, o si tiene al lado algún árbol grande.
Hola mi salamdra tromen 20.000 jamás tiraba homo en el encendido, el año pasado comenzó a tirar humo por todos los agujeros al encenderla. Este año me paso lo mismo. Hasta que se calienta y luego el traje es bueno. La limpie completamente y se me llena de humo igual al encenderla. Cual podrá ser el problema?
Habría que inspeccionar el conducto a ver si algo lo obstruye
Que leña es la mas recomendable
Cualquiera que no sea resinosa, la más densa es la de encina
Hola, acabo de reparar la chimenea teniendo que poner dos vodos de 90°, tiene un tiro de 15 metros hacia arriba, al encenderla por primera vez después de la reparación, me ha hecho mucho humo en casa, a que puede ser debido? Muchas gracias
Hola, los codos de 90º siempre ralentizan el humo y en frío más aún. Le ha seguido dando el mismo problema?
Hola. Trabajan en la isla de Gran Canaria? Necesitamos revisión de la chimenea
Hola, lo siento en Canarias no tenemos a nadie. Saludos,
Olivier
Tengo una chimenea de puedra por fuera y de ladrillo por dentro
Quisiera saber porqué se regresa el humo
Hola, puede ser que tenga una obstrucción, o que el hogar de la chimenea sea demasiado grande para su sección de salida de humos o que el tiro de la chimenea no sea lo suficientemente alto
Hola, vivo en una casa de dos plantas, este verano cambiamos los tubos y por sept oct la empezamos a usar. En diciembre empezó ha salir humo y goteaba hollín líquido. Volvimos a cambiar los tubos hace menos de 1 mes y otra vez estamos igual.
Nos podría ayudar?
Saludos
Hola, lo mejor es que se ponga en contacto con nosotros por teléfono al 659706618
Tengo un hogar marca FUGAR, llevo con ella unos 15 años, la hemos cambiado de habitación y desde entonces me da humo cuando hay viento del sureste (viento de lluvia) antes salía el tubo recto y ahora tiene dos codos de 45 grados, asciende por el lado de la casa y sobresale por arriba unos 2`5 metros(9 metros en total desde el suelo), he observado que con ese viento el humo se queda en la boca de la chimenea como en un rebufo y no sale bien, ¿puede ser que el viento al chocar contra la pared de la casa ascienda y me haga una especie de cortina que impide la salida del humo?
Hola,
Si, es muy probable. Dónde vive? Igual me puede mandar fotos de la chimenea por fuera de la casa por whatsapp al 659706618
Gracias, saludos,
Olivier
Hola, tenemos una chimenea muy acacabamos de comprar una casa y tiene una chimenea muy pequeñita y es un horror porque cuando menos lo esperas se llena la casa de humo, hemos probado hasta y poner una estufa dentro de la chimenea y también nos pasa hemos puesto un tubo mucho más largo que va casi hasta el final de la chimenea y también nos pasa estamos desesperados y no sabemos porque sigue de vez en cuando llenando la casa de humo….. porque parece que no hay nada que obstruya la salida del humo
Acabamos de comprar una casa pequeñita y tiene una chimenea muy pequeña y hasta con estufa y tubo que llega casi al final del conducto…. sigue llenandose de vez en cuando la casa de humo…. y aparentemente no hay ningún tipo de obstrucción
Hola,
Igual tiene un problema de altura. LLamenos para hacerle una visita. 659706618
Saludos,
Olivier
Buenas tardes este año hemos instalado una chimenea insert de doble combustión,estos días de frío nos hemos dado cuenta que aunque este a pleno rendimiento no sale humo por el tiro de la chimenea,tampoco revoca hacia dentro….no sabemos si es normal,puesto que nuestros vecinos sí que tienen y les sale mucho humo. Tendremos algún problema? O es por la doble combustión y tipo de madera? ( Roble seco de 1 año) Gracias
Por lo que leo no tienen ningun problema…
Hola vivo de alquiler en un edificio de 4 plantas yo vivo en el primero, y cuando enciendo la chimenea, a la del cuarto le entra humo, dicen que no se limpia hace 20 años, como puedo limpiar mi conducto, por que lo otro me himagino que es problema de la comunidad,? Gracias
Hola,
La comunidad tiene que contratar el servicio de deshollinado. Que nos contacten al 659706618
Gracias, saludos,
Olivier
Hola amigos, les saludo de Guatemala, tengo una situación con una estufa ahorradora de leña, un vecino se ha quejado de que el humo entra a su patio y que le cae ceniza, por de pronto le agegaré 1 metro de tubo para hacerlo mas alto, conoceran ustedes alguna forma de disipar el humo en el exterior de la chimenea y evitar la ceniza si es que la hay.
Gracias de antemano por su valioso apoyo.
Pd. Con el tubo que adicionaré tendra alrededor de 4 mts. De altura la chimenea hasta la salida.
Hola, la chimenea tiene que superar un metro el punto más alto del tejado, así no tendrá ni humo ni ceniza el vecino
Tengo una chimenea, de leña, y al encender sale el humo hacía dentro
La chimenea hecha humo será posible que dejamos un conducto de 40x 60 ? Cuando el cálculo decía 33 x 33 y tene 5 mts alto?
Hola, la chimenea de mis padres es hierro fundido , llevamos un par de años con una buena combustión y funcionamiento, ahora de repente hace humo ,he mirado los tubos y están limpios , puede ser desde dentro? Como puedo limpiarla? Gracias
La suciedad por hollín suele situarse más arriba y no se ve. Le recomiendo que la desholline antes de nada
Si el pulmón está lleno de cenizas y demás, puede causar que el humo entre para la vivienda?? Gracias
Hola, tengo una estufa de leña de metal y entra humo cuando abro la puerta para poner mas leña. No hace humo en ningún otro momento. La instalación esta así: de la estufa al techo de pladur hay como 1,4 metros de tubo, y luego hay unos 60 cm de tubo dentro de la estructura de obra que había de la antigua chimenea convencional. En total solo hay 2 metros de tubo, pero el humo sube mas de 4 metros por el conducto de obra y sobre sale mas de 1 m del tejado. Puede que le falten metros de tubo? es por que le falta entrada de aire a la vivienda? Que puedo hacer?
Abra la puerta más despacio y con el tiro abierto
Hola, tengo una chimenea de leña instalada y al parecer no cumplo normativa con la altura de los tubos que tengo en exterior, me faltaría unos 5 o 6 metros mas. Es posible verlo y darme precio? Es en Madrid. Gracias y un saludo
Buenos días, la mejor manera de contactarnos es llamandonos por teléfono, en esta época del año no siempre llegamos a leer todos los correos. Llame por favor al 659706618. Gracias!
Buenos días,
Tenemos una chimenea de una casa que recientemente compramos, llamamos a un deshollinador y nos ha limpiado todo el tubo. es un insert de 70 cm.
nos mete humo dentro de la casa y no sabemos porqué el tubo está limpio y la chimenea nunca la uso el anterior propietario según nos comentó y se veía que estaba nueva.
qué solución podemos intentar? nos dice el deshollinador que hay que cambiarla entera y poner tubos nuevos, pero si la chimenea es nueva de construcción con la casa ( adosados todos iguales).
mi suegra tiene la misma y le funciona perfectamente… gracias y saludos desde Algeciras ( Cádiz) una pena estar tan lejos….
Hola, puede ser que tenga una obstrucción, o que el hogar de la chimenea sea demasiado grande para su sección de salida de humos o que el tiro de la chimenea no sea lo suficientemente alto y sufra turbulencias