¿SABIAS QUE…?
El 35 % de los incendios por chimenea se produce en las horas nocturnas entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, mientras se duerme.
En la Comunidad de Madrid, la Consejería de Presidencia y Justicia cifra en más de 1.340 las actuaciones de los bomberos durante los dos últimos años, produciéndose el 55% de los incendios en habitaciones y cocinas; un 14% en chimeneas y cubiertas; un 4% en trasteros e infraviviendas.
El resto, el 27%, se corresponde con conatos de incendio sin incidentes graves.
¿Por qué se debe deshollinar?
Todos los materiales o instrumentos que estén relacionados con el fuego, debemos prestar especial atención.
Cada vez que encendemos la chimenea se va acumulando creosoto, es decir, el residuo restante de quemar la madera. El creosoto es inflamable y necesita ser eliminado periódicamente por profesionales cualificados o deshollinadores.
A medida que se va acumulando, se corre un alto riesgo de que se prenda fuego. Además, evitarás posibles averías o mal funcionamiento de la propia chimenea.
¿Para qué sirve el deshollinado?
Para evitar incendios: La acumulación de depósitos de hollín induce a la inflamación de la chimenea y posterior propagación del fuego en su vivienda. Muchos incendios en los hogares empiezan por la mala manutención de la calefacción de las estufas (caldera) o los hornos en las cocinas, partes rotas u oxidadas en la caldera, o por acumulación de creosoto/hollín en las chimeneas.
Para ahorrar dinero: la falta de limpieza perjudica el funcionamiento correcto de la chimenea, bajando su rendimiento y la vida útil de la instalación (caldera, chimenea…..) ¿Sabía que cada milímetro de hollín acumulado en el conducto de su chimenea puede aumentar hasta un 4% el consumo de leña?
Para evitar intoxicaciones: la obstrucción y suciedad en los conductos de la chimenea provoca que los gases y humos no se evacúen correctamente, siendo un riesgo para la salud.
Para preservar el medio ambiente: las concentraciones de hollín favorecen a la contaminación de la atmósfera. Un buen mantenimiento de la chimenea contribuirá a mejorar la calidad del aire que respiramos.
¿En qué consiste el deshollinado?
Consiste en la limpieza de chimeneas a base de un cepillado rotativo por las paredes internas, eliminando toda la suciedad de los conductos de salida de humo de la chimenea.
¿Cada cuánto tiempo debemos deshollinar las chimeneas?
Va en función del uso que demos a la chimenea. Si se enciende de forma habitual, lo conveniente sería deshollinar entre 3.000 y 5000kg máximo de leña. En la mayoría de países europeos, es obligatorio por Ley realizarlo una vez al año.
En la eliminación de hollín de la chimenea, ¿se suele ensuciar mucho la vivienda?
No. El deshollinador está preparado con equipamiento específico para que el deshollinado de su chimenea se realice de una forma correcta, asegurando al cliente el perfecto mantenimiento de su inmueble.
¿Cómo prevenir la entrada de humos de combustión en la casa?
Cuando prenda la chimenea o la estufa a leña, trate de hacerlo cuando no esté funcionando ningún otro dispositivo extractor de aire en la casa. Una vez que se establezca el tiro de la chimenea, es menos probable que la corriente de humo se invierta, especialmente si el aparato está bien ventilado y mantenido.
Si es posible, instale el calentador de agua y el calefactor de la casa para que la toma de aire se haga desde fuera de la casa o desde un lugar alejado de los ambientes donde está la gente en la casa. Si ve que el humo de la chimenea está entrando en vez de salir hacia afuera, contacte con un deshollinador inmediatamente.
Entrada de humo por la chimenea. ¿Por qué?
La entrada de humo por la chimenea, puede ser debido a varias razones: por cúmulo de hollín, por existencia de un nido de pájaros, por mala combustión, etc.
¿El deshollinador tiene que subir al tejado?
No. Hoy en día el deshollinador dispone de sistemas para realizar el deshollinado de la chimenea desde dentro del inmueble, ahorrando costes, evitando peligros innecesarios y favoreciendo así el mantenimiento de su tejado por posibles roturas en el cubrimiento del mismo (tejas, pizarra, etc…)
¿Cuánto tiempo se tarda en deshollinar?
Depende del estado de la chimenea. En condiciones normales, deshollinar dura sobre 1 hora.
SIGUE NUESTRAS RECOMENDACIONES Y EVITA ACCIDENTES
• INTENTE QUE EL TIRO DE LA CHIMENEA SEA RECTO Y QUE ESTÉ CONSTRUIDO POR TUBOS METÁLICOS EN VEZ DE LADRILLO DE OBRA.
• NO USAR LEÑA HÚMEDA, MADERA CON BARNICES O TIPO AGLOMERADOS/COMPACTADAS, Y MADERAS RESINOSAS.
• NO USE LA CHIMENEA COMO SI FUERA LA BASURA.
• INSTALE PROTECTORES CONTRA PÁJAROS Y ANIMALES EN LA CHIMENEA DEL TECHO. LAS ARDILLAS Y NIDOS DE PÁJAROS PUEDEN OBSTRUIR LAS CHIMENEAS.
• MANTENGA EL REGULADOR DE TIRO ABIERTO MIENTRAS HAYA COMBUSTIBLE QUEMÁNDOSE PARA QUE SE QUEME DE MANERA EFICIENTE Y PARA PREVENIR LA ACUMULACIÓN DE GASES TÓXICOS.
• EVITE LOS FUEGOS “MUY VIVOS”. ÉSTOS PUEDEN INICIAR INCENDIOS EN EL CONDUCTO DE LA CHIMENEA Y PRODUCIR UN SOBRECALENTAMIENTO DE LOS MATERIALES DE LAS PAREDES O TECHO.
• ANTES DE ENROLLAR PERIÓDICOS PARA QUEMARLOS EN LA CHIMENEA, PROCURE QUE NO HAYA REVISTAS. LAS TINTAS DE COLOR CONTIENEN PLOMO QUE PUEDE PRODUCIR GASES TÓXICOS.
• USE SOLAMENTE EL MATERIAL COMBUSTIBLE NECESARIO PARA MANTENER EL FUEGO DE LA CHIMENEA A LA TEMPERATURA DESEADA.
• EVITE FUEGOS MUY CALIENTES YA QUE PUEDEN CAUSAR UN INCENDIO EN LA CHIMENEA CON LOS DEPÓSITOS DE HOLLÍN Y CREOSOTA.
• ASEGÚRESE QUE TODAS LAS CENIZAS ESTÉN BIEN FRÍAS ANTES DE DESHACERSE DE ELLAS.
• PROVEER UNA FUENTE DE AIRE DE FUERA CON EL FIN DE TENER DENTRO SUFICIENTE AIRE FRESCO PARA QUE EL FUEGO SE QUEME EFICIENTEMENTE: UN FUEGO EN LA CHIMENEA REQUIERE DE MÁS AIRE – UNAS CINCO VECES MÁS – DE LO QUE LA MAYORÍA DE VIVIENDAS NECESITAN PARA TENER UNA AMPLIA VENTILACIÓN.
• NUNCA DEJE UN FUEGO SIN VIGILANCIA. CERCIÓRESE DE QUE EL FUEGO DE LA CHIMENEA SE HAYA EXTINGUIDO POR COMPLETO ANTES DE IRSE A DORMIR O AL SALIR DE LA CASA.
• ASEGÚRESE DE QUE NO HAYA MATERIALES INFLAMABLES QUE DECOREN O CUELGUEN DE LA REPISA DE SU CHIMENEA.
• UNA CHISPA DE LA CHIMENEA PODRÍA PRENDER FUEGO A ESTOS MATERIALES Y OCASIONAR UN INCENDIO. MANTENGA LOS MATERIALES INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES, COMO ALFOMBRAS, MUEBLES O PAPELES, LEÑOS Y ASTILLAS PARA ENCENDER EL FUEGO A SUFICIENTE DISTANCIA DE LA CHIMENEA.
• LIMPIE SU CHIMENEA. UNA CHIMENEA SUCIA, LLENA DE HOLLÍN, ES UN INCENDIO DE CHIMENEA A PUNTO DE OCURRIR. PROGRAME UN DESHOLLINADO PERIÓDICO REALIZADO POR UN DESHOLLINADOR PROFESIONAL.
SIEMPRE CERCA CUANDO SE NOS NECESITA
MADRID: 659 706 618
LEÓN/ASTURIAS: 659 115 313
CANTABRIA/BIZKAIA: 650 425 273